¡Suena la alerta sísmica! Se realiza el Segundo Simulacro Nacional 2025 en todo México
Millones de personas participaron en el Simulacro Nacional de Sismo este 19 de septiembre
Este 19 de septiembre de 2025, en punto del mediodía, se activó la alerta sísmica en México como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025, ejercicio organizado por la Coordinación Nacional de Protección Civil para fomentar la cultura de la prevención ante fenómenos naturales como los sismos, tsunamis e incendios urbanos.
El Simulacro Nacional contó con una participación masiva de la ciudadanía, instituciones educativas, dependencias gubernamentales, empresas privadas y cuerpos de emergencia en todo el país.
¿Cómo sonó la alerta sísmica durante el Simulacro Nacional 2025?
El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) activó sus altavoces públicos en ciudades clave del país. Al mismo tiempo, cerca de 80 millones de teléfonos celulares recibieron un mensaje de emergencia a través del sistema de alerta gubernamental, replicando lo que ocurriría en un escenario real de un temblor de gran magnitud.
Además de los altavoces y teléfonos, la alerta también fue transmitida por estaciones de radio y televisión abierta, alcanzando a una gran parte de la población en diferentes zonas del país.
¿Cuál fue la hipótesis del sismo simulado este 19 de septiembre?
La hipótesis principal del Simulacro Nacional de Sismo 2025 fue un temblor de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, una de las regiones sísmicamente más activas del país.
Esta simulación incluyó elementos técnicos adicionales: el Servicio Sismológico Nacional (SSN) difundió un informe especial con detalles del sismo hipotético, incluyendo un mapa con las coordenadas del supuesto epicentro, ondas sísmicas y posibles efectos regionales.
¿Qué otros escenarios se simularon en el país?
Debido a la diversidad de riesgos en el territorio nacional, en otras regiones del país se realizaron simulacros con diferentes hipótesis:
-
Incendio urbano en zonas del norte de México.
-
Alerta de tsunami en las regiones costeras del Pacífico, como Oaxaca, Guerrero y Baja California.
Estas simulaciones permiten evaluar la capacidad de respuesta ante diferentes emergencias naturales, no solo sismos, fortaleciendo la protección civil en México.
¿Cómo reaccionó la ciudadanía al simulacro?
En cuanto se activó la alerta sísmica, miles de personas en oficinas, escuelas, hospitales, comercios y hogares iniciaron el protocolo de evacuación. La mayoría se dirigió a puntos de reunión seguros, previamente establecidos, siguiendo las indicaciones de brigadistas y autoridades.
Este tipo de ejercicios ayudan a que la población reconozca las rutas de evacuación, detecte errores en los protocolos internos y reduzca riesgos durante una emergencia real.
El Segundo Simulacro Nacional 2025 reafirma el compromiso de México con la prevención de desastres naturales, especialmente en fechas clave como el 19 de septiembre, marcada por los sismos históricos de 1985 y 2017. A través de estos ejercicios, el país se prepara mejor ante futuras emergencias, salvando vidas y fortaleciendo la cultura de la protección civil.
Escenario Internacional
Recientes
- Claudia Sheinbaum buscará acuerdo con Donald Trump por nuevos aranceles a vehículos pesados
- Renuncia del primer ministro de Francia sacude los mercados y agrava la crisis política
- SSPC desmiente informe del CNI que vincula a Sandra Cuevas con el crimen organizado
- ¡Suena la alerta sísmica! Se realiza el Segundo Simulacro Nacional 2025 en todo México
- Hernán Bermúdez Requena es trasladado a México tras ser expulsado de Paraguay: hará escala en Chiapas antes de llegar al Altiplano