Correos de México suspende envíos a Estados Unidos por aranceles de Trump: lo que debes saber
A partir del 27 de agosto de 2025, Correos de México suspenderá temporalmente el envío de paquetes y correspondencia hacia Estados Unidos, debido a nuevos cambios en la política aduanera de ese país implementados por el gobierno de Donald Trump. La medida impactará directamente a usuarios que utilizan el servicio postal para envíos personales, comerciales y familiares.
¿Por qué se suspenden los envíos postales a Estados Unidos?
La suspensión de envíos postales desde México hacia Estados Unidos fue confirmada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y Correos de México tras la entrada en vigor de la Orden Ejecutiva 14324 emitida por la administración de Trump. Esta orden elimina la llamada exención de minimis, que permitía recibir paquetes con valor inferior a 800 dólares sin pagar impuestos.
A partir del 29 de agosto, todos los paquetes que lleguen a Estados Unidos estarán sujetos a aranceles, sin importar su valor comercial. Este cambio afecta no solo a México, sino a todos los países que exportan mercancía mediante servicios postales internacionales.
¿Qué países han tomado medidas similares?
Además de México, países como Alemania, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelandia también han suspendido o restringido sus envíos postales a EE.UU. por los mismos motivos. Estos gobiernos buscan evitar complicaciones operativas y garantizar que sus servicios postales no sufran interrupciones legales o fiscales al ingresar a territorio estadounidense.
¿Cuándo inicia la suspensión de Correos de México?
La suspensión de envíos a Estados Unidos por parte de Correos de México inicia oficialmente el miércoles 27 de agosto de 2025. Desde esa fecha, no se recibirán paquetes ni correspondencia con destino a Estados Unidos hasta nuevo aviso.
Los usuarios deberán buscar alternativas de envío privadas o esperar a que se establezcan nuevos acuerdos postales internacionales que regulen la nueva política arancelaria.
¿Qué está haciendo el Gobierno de México ante esta situación?
La Secretaría de Relaciones Exteriores aseguró que México mantiene un diálogo activo con autoridades estadounidenses y organismos postales internacionales para establecer mecanismos que permitan reanudar el servicio postal internacional de forma segura y ordenada.
El objetivo es ofrecer certeza jurídica y operativa tanto a particulares como a empresas que dependen del intercambio postal binacional. Las autoridades mexicanas reiteraron su compromiso de proteger los intereses de los ciudadanos afectados por esta medida, impulsando negociaciones que busquen una solución viable en el corto y mediano plazo.
¿Qué alternativas tienen los usuarios?
Mientras dure la suspensión, quienes necesiten enviar paquetes a EE.UU. podrán recurrir a servicios de mensajería privada como DHL, FedEx, UPS o Estafeta Internacional, los cuales también podrían verse afectados por la nueva política arancelaria, pero cuentan con infraestructura adaptada para procesos aduanales más complejos.
Pasa en México
Recientes
- Claudia Sheinbaum buscará acuerdo con Donald Trump por nuevos aranceles a vehículos pesados
- Renuncia del primer ministro de Francia sacude los mercados y agrava la crisis política
- SSPC desmiente informe del CNI que vincula a Sandra Cuevas con el crimen organizado
- ¡Suena la alerta sísmica! Se realiza el Segundo Simulacro Nacional 2025 en todo México
- Hernán Bermúdez Requena es trasladado a México tras ser expulsado de Paraguay: hará escala en Chiapas antes de llegar al Altiplano