• Inicio
  • Escenario Internacional
  • Marcador Actual
  • Pasa en México
  • Tendencia
08 de enero del 2025
Primer deceso por influenza aviar en EE.UU. genera alarma: ¿Es posible una nueva pandemia?

El reciente deceso de un hombre en Luisiana, Estados Unidos, debido a la influenza aviar A/H5N1, ha reavivado el temor a una posible pandemia global. Si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que el riesgo de transmisión entre seres humanos sigue siendo bajo, la noticia coincide con un alarmante aumento de brotes de la enfermedad en América.


¿Qué es la influenza aviar A/H5N1 y por qué preocupa?

La influenza aviar A/H5N1 es una cepa viral que afecta principalmente a aves, pero que en raras ocasiones puede transmitirse a los seres humanos. Este virus ha estado en el radar de los expertos desde finales del siglo XX, ya que en ocasiones anteriores mostró potencial para generar una pandemia debido a su capacidad de cruzar la barrera de especies. La preocupación actual es que, aunque los casos de transmisión humana siguen siendo aislados, la alta mortalidad en aves y mamíferos hace que los científicos sigan vigilando de cerca su evolución.


Primer caso mortal en Estados Unidos

El lunes pasado, el Departamento de Salud de Luisiana reportó la primera muerte en Estados Unidos relacionada con la influenza aviar A/H5N1. La víctima fue un hombre de 65 años, quien estuvo en contacto con aves de corral y silvestres infectadas. Aunque se trata de un caso aislado, la noticia ha generado preocupación sobre el aumento de infecciones y el riesgo de transmisión entre seres humanos.


La propagación de la influenza aviar en América

Según el tablero interactivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en 2024 se han registrado 1,357 brotes de la enfermedad en América, afectando tanto a aves como a mamíferos. De esos casos, 67 han sido confirmados en humanos, con 66 en Estados Unidos y uno en Canadá. En México, por ejemplo, se reportaron siete brotes en aves, pero no se registraron casos en mamíferos ni infecciones humanas.


Estados Unidos a la cabeza de los brotes

La OPS reportó que más de 1,100 brotes se han registrado en Estados Unidos, donde la mayoría de los casos ocurrieron en mamíferos domésticos y aves de corral. También se reportaron brotes en países como Canadá, Perú, Brasil y Colombia, aunque el número de casos en humanos sigue siendo bajo. Estos datos refuerzan la importancia de mantener medidas de vigilancia y prevención en áreas de alto riesgo.


¿Cuáles son los riesgos de transmisión a los humanos?

Aunque el virus A/H5N1 ha demostrado ser altamente mortal en aves, la transmisión a los seres humanos ha sido limitada. Para que los humanos se infecten, generalmente deben estar expuestos a aves infectadas, y esta transmisión no ha ocurrido de persona a persona. La OMS ha insistido en que, aunque el virus podría mutar y permitir una transmisión aérea entre seres humanos, no ha ocurrido ninguna mutación significativa que permita dicha propagación.


Medidas de prevención y alerta sanitaria

Desde el 2000, cuando el A/H5N1 mostró su capacidad para saltar de animales a humanos, las autoridades sanitarias de todo el mundo han emitido alertas para prevenir su propagación. En especial, se ha instado a los trabajadores en contacto con aves, como los granjeros, a tomar precauciones adicionales. Las autoridades también han recomendado que, en caso de que los pacientes lleguen a hospitales con síntomas respiratorios graves, se realicen pruebas para detectar la presencia de A/H5N1, aunque estos casos siguen siendo extremadamente raros.


El futuro de la influenza aviar: ¿un riesgo inminente?

A pesar de las preocupaciones, los investigadores mantienen la calma al afirmar que el riesgo de pandemia sigue siendo bajo debido a la falta de transmisión entre personas. Sin embargo, el aumento de los brotes en aves y mamíferos, y los brotes de A/H5N1 en humanos, subraya la importancia de seguir vigilando el virus. Mientras tanto, los científicos continúan investigando las posibles mutaciones y analizando las características de este virus para prever cualquier cambio que podría aumentar su capacidad de transmisión entre humanos.

Marcador Actual

image description
Dic 17, 2024
El Real Madrid busca su cuarta Copa Intercontinental contra Pachuca
Leer Más...
image description
Dic 16, 2024
Mahomes sufre esguince de tobillo; su estatus es incierto
Leer Más...
image description
Dic 16, 2024
FIFA anuncia la fecha de los premios The Best 2024
Leer Más...
image description
Dic 06, 2024
Diablos Rojos Basquetbol conquistan su primer título en la LNBP
Leer Más...
Recientes
  • Asesinan a joven dentista en Querétaro: Sospechan de su exnovio
  • Changan México se une a la Electro Movilidad Asociación (EMA) para impulsar la movilidad eléctrica en el país
  • Asesinan a Elohim Díaz, exfiscal de Cuautitlán, y a un empresario en Metepec, Estado de México
  • ¡Shakira llega a México en vuelo privado para su gira 'Las Mujeres Ya No Lloran World Tour'!
  • ¡Yeri Mua Llega a CDMX con Su Primer Concierto: Todo lo que Debes Saber!
Pasa en México
  • Asesinan a joven dentista en Querétaro: Sospechan de su exnovio
    Feb 14, 2025
  • Changan México se une a la Electro Movilidad Asociación (EMA) para impulsar la movilidad eléctrica en el país
    Feb 13, 2025
  • Asesinan a Elohim Díaz, exfiscal de Cuautitlán, y a un empresario en Metepec, Estado de México
    Ene 22, 2025
  • Incendios Forestales en Ensenada, BC: Más de Mil Hectáreas Afectadas y Esfuerzos de Control Intensificados
    Ene 10, 2025
  • Segunda Tormenta Invernal 2025: ¿Cuándo llega a México y qué estados se verán afectados por nieve y lluvia congelante?
    Ene 06, 2025
  • Gobierno de Sheinbaum Refuta Reportaje de The New York Times sobre Producción de Fentanilo en Cocina Doméstica
    Ene 02, 2025

Entendiendo el presente

Categorías
  • Escenario Internacional
  • Marcador Actual
  • Pasa en México
  • Tendencia

© 2025. Escenario Actual

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia.
Consulta nuesto Aviso de privacidad.