Guanajuato registra 304 mujeres asesinadas en 2024 y 316 desaparecidas
Violencia de género en Guanajuato: cifras alarmantes en 2024
De enero a octubre de 2024, Guanajuato ha registrado 304 homicidios dolosos de mujeres, con 14 de estos clasificados como feminicidios, además de 316 mujeres desaparecidas. Estas cifras fueron presentadas por la directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (Imug), Itzel Balderas Hernández, y el secretario de Gobierno del estado, Jorge Jiménez Lona, quienes también informaron sobre las acciones realizadas para atender la Alerta de Violencia de Género en la entidad.
Según las estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), de 2018 a octubre de 2024, se cometieron 149 feminicidios en Guanajuato. La tasa anual ha mostrado fluctuaciones: 21 en 2018, 18 en 2019, 19 en 2020, 30 en 2021, 21 en 2022, 26 en 2023, y 14 en lo que va de 2024. Durante los primeros 10 meses de este año, se perpetraron 2,119 homicidios dolosos en el estado, de los cuales el 14.3% (304) tuvieron como víctimas a mujeres. Marzo fue el mes con mayor número de feminicidios, con cuatro casos registrados.
Desapariciones de mujeres: una crisis persistente
El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, también reportó que la Fiscalía General del Estado ha recibido 1,418 reportes de mujeres desaparecidas, de las cuales 1,102 han sido localizadas, pero 316 siguen sin ser halladas. Estas desapariciones, junto con el aumento en los feminicidios, reflejan la creciente preocupación por la seguridad de las mujeres en la región.
En respuesta a la creciente violencia, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) emitió, el 25 de septiembre de 2024, una Alerta de Violencia de Género en 17 de los 46 municipios del estado. Estos municipios son Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, Juventino Rosas, Silao, Valle de Santiago y Villagrán.
La titular del Imug, Itzel Balderas, indicó que la Alerta de Violencia de Género es un proceso largo y complejo, pero que ha permitido visibilizar las profundas desigualdades de género en el estado y enfocar esfuerzos en la atención de la violencia contra las mujeres.
El 25 de octubre de 2024, se instaló el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM), el cual tiene como objetivo dar seguimiento y evaluar las acciones emprendidas por los tres poderes del estado y los 17 municipios afectados por la alerta. Desde su creación, el GIM ha celebrado tres sesiones para coordinar esfuerzos y evaluar los avances.
Iniciativas del gobierno para atender la violencia
El Gobierno del Estado de Guanajuato ha realizado 39 reuniones de trabajo con diversas dependencias, autoridades municipales y estatales, y ha habilitado un micrositio para difundir información sobre la violencia de género. Además, ha presentado iniciativas para la creación de juzgados mixtos y unidades de atención a mujeres violentadas dentro de la Secretaría de Seguridad.
Este año, el Imug ha brindado asistencia a 2,223 mujeres a través de más de 15,000 servicios, incluyendo asesoría jurídica, terapia psicológica, acompañamiento social y gestiones de apoyo. A pesar de estas acciones, la violencia de género sigue siendo una preocupación urgente en Guanajuato, que requiere de un compromiso firme y coordinado de todas las autoridades y la sociedad para erradicar esta grave problemática.
Escenario Internacional
Recientes
- Asesinan a Elohim Díaz, exfiscal de Cuautitlán, y a un empresario en Metepec, Estado de México
- ¡Shakira llega a México en vuelo privado para su gira 'Las Mujeres Ya No Lloran World Tour'!
- ¡Yeri Mua Llega a CDMX con Su Primer Concierto: Todo lo que Debes Saber!
- Incendios Forestales en Ensenada, BC: Más de Mil Hectáreas Afectadas y Esfuerzos de Control Intensificados
- Primer deceso por influenza aviar en EE.UU. genera alarma: ¿Es posible una nueva pandemia?