Brecha de género en protección social: dos mil millones de mujeres afectadas
nforme de ONU Mujeres advierte sobre desigualdades crecientes
Cerca de dos mil millones de mujeres y niñas en todo el mundo carecen de acceso a cualquier forma de protección social, como seguros de desempleo, pensiones, atención sanitaria y prestaciones por maternidad, según un informe reciente de ONU Mujeres. Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se celebra el 17 de octubre, el informe revela que, aunque ha habido un aumento en la protección social desde 2015, este ha beneficiado de manera desproporcionada a los hombres, aumentando así la brecha de género y dejando a mujeres y niñas más vulnerables.
El estudio indica que las mujeres de entre 25 y 34 años son un 25% más propensas a experimentar pobreza extrema en comparación con sus homólogos masculinos de la misma franja etaria. Esta tendencia se manifiesta en todas las edades, pero es especialmente alarmante en la infancia, donde los efectos son aún más marcados.
Los factores de riesgo como los conflictos y el cambio climático exacerban esta situación. El informe señala que las mujeres que viven en "contextos frágiles" tienen 7.7 veces más probabilidades de vivir en pobreza extrema que aquellas en "contextos no frágiles". Esto indica que las disparidades no solo son de género, sino que también dependen del entorno en el que las mujeres se encuentren.
En cuanto a la maternidad, más del 63% de las mujeres a nivel mundial dan a luz sin acceso a prestaciones adecuadas. Esta cifra alcanza un alarmante 94% en el África Subsahariana. La falta de apoyo financiero durante la maternidad no solo coloca a las mujeres en una desventaja económica significativa, sino que también compromete la salud y el bienestar de sus hijos, perpetuando así el ciclo de la pobreza a lo largo de generaciones.
Ejemplos de progreso en políticas de inclusión
A pesar de estos desafíos, el informe también destaca ejemplos positivos de progreso en diversas naciones. Mongolia, por ejemplo, ha ampliado las medidas que benefician a trabajadoras informales, como pastoras o trabajadoras por cuenta propia, en relación con los permisos de maternidad. Además, se ha reforzado el permiso de paternidad para fomentar la igualdad en el cuidado de los hijos.
En México y Túnez, se han dado pasos significativos hacia la inclusión de trabajadoras domésticas en la seguridad social, mientras que en Senegal se ha adaptado el sistema nacional de salud para satisfacer las necesidades de las mujeres rurales, gracias al apoyo de ONU Mujeres.
Sarah Hendriks, directora de la División Intergubernamental, de Políticas y Programas de ONU Mujeres, enfatiza que "el potencial de la protección social para la igualdad de género, la resiliencia y la transformación es enorme", instando a que se centre la dignidad y empoderamiento de las mujeres y niñas en todas las etapas del proceso político.
Pasa en México
Recientes
- Asesinan a joven dentista en Querétaro: Sospechan de su exnovio
- Changan México se une a la Electro Movilidad Asociación (EMA) para impulsar la movilidad eléctrica en el país
- Asesinan a Elohim Díaz, exfiscal de Cuautitlán, y a un empresario en Metepec, Estado de México
- ¡Shakira llega a México en vuelo privado para su gira 'Las Mujeres Ya No Lloran World Tour'!
- ¡Yeri Mua Llega a CDMX con Su Primer Concierto: Todo lo que Debes Saber!